PLAYAS |
|
Playa del
Cable, esta, comienza en las estribaciones del espigón del puerto llega
hasta la desembocadura del río, es una de las playas mas pobladas y
visitadas de la zona ya que la primera parada del autobús urbano lo hace
allí, está muy limpia, y con buenos servicios, en las cercanía del espigón,
los pescadores utilizan la tarde para plantar las cañas. |
 |
|
|
Playa
de Poniente: Sin duda es la más bulliciosa de todas las playas
de Motril, está llena de apartamentos y dispone de toda clase de
servicios (restaurantes, cafeterías, hoteles, una zona de equipamiento
deportivo, 2 campings abiertos casi todo el año). En verano su larga
playa se llena de vida, y por la noche sus chiringuitos cobran un aire
nuevo, convirtiéndose en una larga avenida donde trasnochar al borde del
Mediterráneo. Entre las playas de Poniente y de las Azucenas encontramos
el barrio del Varadero. Junto a él se encuentran el Puerto Deportivo, el
Club Náutico y el Puerto Comercial y Pesquero. |
 |
|
|
Playa
Granada:
El campo de golf, rozando la arena del litoral rodea la única urbanización
de esta playa de ambiente selecto y tranquilo. El entorno, con montes
salpicados de casitas blancas y el verdor de la vega han convertido a
Playa Granada en un lugar muy especial. Su arena es fina, y su longitud
acoge sin problemas a los que buscan tumbarse al sol para relajarse y
gozar de una relativa soledad. Las puestas de sol son espectaculares. |
 |
|
|
Playa de la Cagailla, es la
prolongación de playa Granada, con el mismo tipo de arena y el mismo
entorno, actualmente está siendo ocupada por instalaciones hoteleras, aunque
aun se puede pasar por ellas, el acceso es fácil desde los aparcamientos de
playa granada, tiene pocos servicios, lo que hace que sea poco concurrida.
Si eres capaz de llegar con todo, aun te puedes preparar una buena barbacoa. |
 |
|
|
Playa de las Azucenas: Se extiende desde el Puerto Pesquero hasta
Torrenueva. Sin urbanizar, conserva intacto un entorno virgen, con caña de
azúcar hasta el borde del mar. Un futuro plan de actuación podría
convertirla en breve en la única playa ecológica de la comarca, con un
acceso fácil hasta sus inmediaciones respetando su entorno natural.
En la actualidad esta playa ha desaparecido debido a la ampliación
del puerto marítimo |
 |
|
|
Playa
de Torrenueva: Torrenueva se encuentra a 6 Kms. de Motril. Su
playa de 2 Kms. de longitud es baja y de arena fina. Tiene todos los
servicios de un lugar turístico, cuyo futuro en este sector parece ser
muy importante. Posee hoteles y numerosos chalets y apartamentos. Es una
playa muy concurrida y es muy elegida por miles de personas como lugar de
residencia estable o de veraneo. |
 |
|
|
Playa de la Chucha: Playa
relativamente tranquila, con pequeñas urbanizaciones en su entrono, de
arena oscura con oleaje moderado, tiene pocos servicios aunque un buen
acceso desde la nacional 340 |
 |
|
|
Playa
de Carchuna: Es una extensa playa baja y arenosa que se extiende
desde el Cabo de Sacratif hasta Calahonda, con casi 3 Kms. de recorrido.
Sus aguas son claras y azules con abundante pesca. Posee acceso fácil
desde la N-340, y cuenta con urbanizaciones residenciales, camping y
hotel. A mitad de la playa se encuentra el castillo de Carchuna. Es una
playa multitudinaria en las mañanas de los días veraniegos, y se
convierte al atardecer en un magnífico lugar de paseo, donde se
contemplan increíbles puestas de sol teniendo como fondo la gran mole del
Cabo Sacratif. |
 |
|
|
Playa de Calahonda: Calahonda es un pequeño anejo situado a 13 Kms. de
Motril. Posee una magnífica playa de arena gruesa y limpia, de aguas
profundas y transparentes. Casi siempre en calma, abundante en pesca de caña
y submarina, Calahonda, por su proximidad al mar carece de invierno, por
lo que puede ser elegida como lugar de residencia permanente. Durante el
verano, este pueblecito marinero se convierte en lugar preferido por miles
de personas que han sabido apreciar la calidad del lugar y de sus playas. |
 |
|
|
Playa de la Joya: A 7 Kms. de Motril, entre el cabo de Sacratif y
el peñón de Jolúcar, se extiende una sucesión de calas de diferentes tamaños
que reciben en conjunto el nombre de Playa de la Joya. Son playas de arena
gruesa y limpia, de aguas de azul profundo rara vez agitadas por las olas.
La cala mayor es una playa multitudinaria en verano. Separada de ella por
unos peñones que se adentran en el mar, se ofrece otra cara de menores
dimensiones destinada a playa nudista.
|
 |
|
|
Debido a la
pendiente del terreno hasta ahora el acceso era difícil pues había que
hacerlo por un angosto sendero, aunque corto (500 m. aproximadamente), pero
recientemente ha sido gratamente mejorado, permitiendo hacer el descenso por
unas escaleras, la pendiente sigue siendo la misma, pero las escaleras
ayudan mucho, se puede aparcar al inicio del sendero cerca de la carretera
N-340 de Castel de Ferro a Motril |
 |
Nota.
Fotografías de la Web del M.M.A.
|
|
|
|
|
|
|